domingo, 9 de noviembre de 2008

UNA PARTICULAR MARIE ANTOINETTE

(El rey Luis XVI, la reina María Antonieta y sus hijos Luis José y María Teresa salen en un carruaje del palacio de Versalles, debido a una trifulca de pobladores que amenaza sus vidas)



¡Mis rosas! ¡Mis bellas rosas de Versalles! Serán lo que más voy a extrañar. Aunque muchos piensen que me duele separarme de la pomposidad y lujo del castillo, la verdad es que mis hijos llenan mi vida muchísimo más que las fiestas, vestidos y joyas. Mi pequeña María Teresa y Luis José, ellos son quienes realmente me importan y temo mucho por su seguridad. No es justo que sean despojados de la comodidad de su hogar por errores y prejuicios que ni si quiera comprenden.

Recuerdo como si fuera ayer, cuando pisé por primera vez Versalles. Era tan solo una niña de quince años deslumbrada por la grandeza de Francia y manipulada por mi madre. Todos murmuraban celosamente a mi llegada, todos me observaban con una cierta desconfianza y siempre fui para ellos la austriaca. Ahora me llaman “Monstruo femenina” y “Madame Déficit” la despilfarradora.

Mis amigos, quienes creí ser mis amigos, me cierran las puertas de sus casas. No desean que se les involucre conmigo, tienen miedo de ser juzgados. Si embargo, antes les encantaba decir que me conocían, que jugaban conmigo al póker y que asistían mis fiestas de té. A pesar de ello, los comprendo. Están asustados, le temen a la fuerza que está cobrando la revolución.

Mi esposo no me lo ha dicho, pero yo sé que él también está aterrorizado. Por la noches no puede dormir en horas, la preocupación lo está matando rápidamente. Quizás Paris piense que soy manipulable y poco preparada para el trono, pero no soy tonta y presiento que algo muy grande se avecina.

Luis cree que ignoro lo que está aconteciendo porque vivo sumergida en un mundo de frivolidades. Pero estoy muy enterada de todo. Sé que ellos piensan que si me voy me llevaría todas las maldiciones del pueblo y que la autoridad real sería totalmente regenerada y restaurada. Buscarán cualquier motivo para destruirme. Es la verdad, Francia nunca me quiso aquí y ahora sé que desharán de mí, pero primero lo harán con Luis. Solo pido que no toquen a mis hijos y los lleven a Austria por su seguridad.

Le he comentado a Luis la idea de irnos a Austria. Sin embargo él como rey no puede abandonar el trono y dejar que la revolución gane. Lo comprendo perfectamente, como lo he venido haciendo todos estos años y como su esposa y aún reina de Francia me quedaré a su lado para enfrentar todo lo que venga. Sé que les dirán muchas cosas terribles a mis hijos de mí, pero jamás les dirán que su madre fue cobarde.

Ahora partimos a las afueras de Paris, para proteger a nuestros hijos y siento que hoy fue la ultima vez que vi al sor salir desde la ventana de mi habitación en el majestuoso Versalles.

TEMIS "LA DAMA DE LA JUSTICIA"

UNA PUÑALADA POR LA ESPALDA

El reloj tocaba las doce campanadas y ya se empezaba a sentir el frío de una madrugada de agosto. Dentro de una habitación en un pequeño departamento, una taza de café y un par de radios conectados a la central de policía, acompañaban el eterno esperar de la oficial Fernández. Alexia, como de costumbre, habìa regresado de un agotante día de patrullaje, en el que capturó a tres ladrones que solían arranchar carteras cerca de los puentes del Rímac. Sin embargo, ella estaba tras las huellas de alguien mucho más grande. Se habìa desvelado toda la semana, tratando de atar cabos sueltos, de resolver enigmas… estaba muy segura que era cuestión de horas encontrar al asesino en serie que llevaba en su historial la muerte de trece prostitutas de la avenida Arequipa.

Alexia estaba detrás de este caso, que en la comisaría decidieron archivar por falta de pruebas. No obstante, seguían apareciendo los cadáveres descuartizados de prostitutas. Ella no podía ignorar la muerte de tantas mujeres y a pesar del oficio al que se dedicaban, seguían siendo mujeres de carne y hueso atrapadas en una sociedad ingrata que las catalogaba de monstruos sin derechos.

Cerca de las dos de la madrugada, un aviso por la radio alertó a Alexia. Una mujer habìa reportado la presencia de un misterioso hombre merodeando por la avenida Arequipa. Debido a los múltiples llamados de ayuda, la policía no iba a atender a este no confirmado informe. Pero Alexia sí lo haría.

Después de dos semanas de relativa tranquilidad, el asesino volvería a atacar. Alexia no podía desaprovechar ni un solo segundo porque la vida de otra mujer estaba al borde de un hilo. Rápidamente se puso sus botas negras cómodas para correr, una chaqueta oscura y debajo un chaleco antibalas y cubrió su cabello con un gorro negro. Cargó sus dos pistolas 9mm con silenciador y alisto su visor infrarrojo.
Abrió la puerta de su departamento ya no como la oficial Fernández, ahora era la indestructible Temis. La prensa popular la nombró como la reencarnación de la diosa de la justicia y bajo ese alias, Alexia ocultaba su identidad de las bandas y mafias que ya habían puesto precio a su cabeza.

Llegó a las cuadras de la avenida Arequipa por donde se suponía el asesino asechaba a su próxima victima. Jamás lograría acercarse con esa apariencia. Sin embargo, Temis además de ser la diosa de la justicia, era también la diosa del camuflaje. Una minifalda, una peluca rubia, un lápiz labial rojo y unos lentes oscuros ayudaron a Temis a introducirse en el mundo de las prostitutas.

Se paró en una esquina y caminaba de un lado hacia otro moviendo su cartera. De pronto una camioneta negra de lunas polarizadas se detuvo frente a una de sus colegas. Temis solo logró ver un puro que salio por la ventana del conductor, esa era la pista que necesitaba debido a que siempre los cadáveres tenían cenizas de puros.

¿Seria ese sujeto el asesino? Temis no lo dudó y cuidadosamente subió a la maletera de la camioneta para seguirlo. Cuando la camioneta se detuvo, ella bajo sigilosamente. Se dio cuenta de que ya no estaba en la ciudad. El asesino habìa llevado a su victima a una caza de campo en Chosica.

Alistó su arma y muy silenciosamente rodeó la casa. Distinguió una entrada trasera y se introdujo en ella. En el camino encontró una serie de cuchillos, que serian utilizados para descuartizar a las mujeres, también habían muchas manchas de sangre. Subió las escaleras, divisó al asesino y se coloco detrás de la puerta del dormitorio.

La prostituta aún con vida se dirigió al baño dejando solo en la habitación a su verdugo. Temis, al ver desarmado a su villano, entró con su pistola en manos. Apuntándolo, le gritó que se tirara al piso con las manos sobre la cabeza. Logró reducir al asesino, quien no dejaba de repetir su inocencia. Temis creyó en el éxito de su seguimiento y se disponía a llamar a la policía. No obstante, al momento de sacar su celular, sintió el pinchazo de una aguja que se clavó en su cuello.
Habìa sido sedada por la prostituta. Temis intentó disparar, pero perdió el control de su cuerpo rápidamente. Se desvaneció y cayó al suelo. Pasaron un par de horas, todavía desconcertada Temis despertó. Estaba atada a una silla y amordazada. Se percató que estaba e el sótano y no tenia puesto el chaleco antibalas ni sus armas.

Forcejeó e intentó zafarse, todo fue en vano. De repente, empezó a oír como afilaban unos cuchillos del otro lado de la habitación. Ella no le temía a la muerte. Pero temía irse sin haber vengado la muerte de su amiga de la infancia y dejar a muchas mujeres desprotegidas y olvidadas por la sociedad machista. ¿Sería acaso el fin de Temis?

sábado, 11 de octubre de 2008

LA BELLEZA INCONCLUSA DE LA SCAPIGLIATA



La mente de un pintor es como el plano de un laberinto, en el que la realidad se combina con la fantasía para dar paso a una obra arte irrepetible. Es también un espejo de 360 grados, que siempre toma el color del objeto que se refleja y el pintor puede plasmarlo de tal modo que parecerá vivo con la luz y la sombra. Así mismo, está saturada de todas las formas producidas por la naturaleza que se cruzan en la vida del pintor, a través de sus ojos (las ventanas del alma) que son su única conexión con el mundo mortal.

Considerado el más famoso artista del Renacimiento y uno de los grandes genios de todos los tiempos, el virtuoso florentino Leonardo da Vinci destacó como pintor en una de sus tantas facetas. Fueron sus cuadros y frescos magníficamente ricos los que inmortalizaron su nombre. Como escribió Dimitri Merejovski: “Leonardo da Vinci fue un hombre que despertó cuando todos los demás seguían durmiendo” y eso lo tradujo en cada una de sus creaciones.

Da Vinci cuenta con un número de cuadros nada desdeñable. La gran mayoría de ellos son retratos de mujeres de aquella época. No pude obviar este dato porque él es admirado por personas de todas las generaciones y espacios culturales, debido a la extraña sonrisa de una mujer (“La Gioconda”). Por ende, algunas interrogantes surgen en mí: ¿Qué sublimes misterios oculta Da Vinci tras los rostros de las mujeres que perpetuó? ¿Qué perturbadoras revelaciones se confunden bajo las inquietantes expresiones de esos semblantes todopoderosos? ¿Alguna de ellas fue más que una modelo en la vida del pintor?

Efectivamente, Da Vinci es un maestro del claroscuro, un perfecto dibujante, un refinado colorista y un cuidadoso analista de las expresiones del rostro, en particular un maravilloso intérprete de la dulzura femenina.
[1] Dichas características las podemos constatar en su obra “La despeinada”, en italiano “Testa di fanciulla” o “La scapigliata”. Esta pintura, a pesar de estar inacabada, muestra una gran belleza femenina.

Leonardo Da Vinci dijo: "Las mujeres las hemos de representar en actitud cohibida, piernas muy juntas, brazos recogidos y cabeza baja y ladeada". Así se presenta “La despeinada”, retratada en tierra oscura, ámbar verdoso y pintura sobre tabla. Tiene el cuello triangular, cerrado y con un alzamiento en su parte izquierda mientras que la derecha aparece más baja frente a la mirada del espectador
[2], en una asimetría perceptiva muy interesante.

Da Vinci también afirma que la belleza sólo permanecía inmortal en el arte, y que podía hacer tangible lo intangible. Pues la hermosura joven y lozana de “La despeinada” nos transmite una sensación de serenidad atrapada en el rostro de una mujer que prevaleció a las barreras del tiempo y del espacio.

Al mirar este cuadro, siento que ella alzará en cualquier momento la cabeza y clavará sus ojos en los míos. Quizás el genio Da Vinci no pudo resistir la penetrante mirada femenina, que sin usar palabras habla, que sin tener boca grita, que sin tener brazos abraza, que sin tener corazón late a mil por hora.


“La pintura es poesía muda; la poesía pintura ciega” (Leonardo Da Vinci). “La despeinada” es un conjunto de bellos versos que encierran ternura y fragilidad pero a la vez una enigmática energía que transporta al espectador al limbo de la felicidad.

Recuerdo que en la película “Ever After” (la historia de Cenicienta) Leonardo Da Vinci obsequia como regalo de bodas a Cenicienta, convertida ya en princesa, este retrato. Naturalmente es una adaptación cinematográfica. Sin embargo, quien haya sido la inspiración del pintor, sin duda tuvo una conexión con el cielo que le dio el don de una belleza angelical y una dulzura que se penetra en un ligero sentimiento de pesar.

Al igual que “La Mona Lisa”, la ambigüedad en los labios de “La despeinada” muestra una breve sonrisa que se confunde con tristeza, dependiendo la perspectiva de su observación. Además, el desorden de su cabello (de allí su nombre) podría significar que fue retratada contra el viento o simplemente Da Vinci quiso transmitir un toque de desequilibrio propio del cualquier alma humana.

Los misterios que enclaustran los cuadros de Leonardo Da Vinci permanecerán sin resolver. Sus modelos se llevaron el secreto del pintor a la tumba. No obstante dejaron que su belleza, perecedera en vida, sea inmortalizada en el lienzo. “La despeinada” seguirá siendo objeto de contemplación y la imaginación de los soñadores volará pensando en como pudo haber sido la totalidad de este cuadro inconcluso.

[1] http://www.wikilearning.com/monografia/leonardo_da_vinci-pintura/3684-2

[2] http://es.wikipedia.org/wiki/Categoría:Cuadros_de_Leonardo_da_Vinci

sábado, 30 de agosto de 2008

PASAPORTE PARA UN ARTISTA: 10 AÑOS DESPUES




Rompiendo con la rutina del fin de semana, o mejor dicho “obligada” por mi curso de Estética y Comunicación, fui el sábado pasado con mi amiga Yuriko a ver la exposición: “PASAPORTE PARA UN ARTISTA: 10 AÑOS DESPUES”, ubicado en las galerías Luis Miro Quesada Garland y Ricardo Palma (Miraflores).

Esta exposición colectiva de arte peruano contemporáneo es auspiciada por la embajada de Francia y la municipalidad de Miraflores. Se inauguró el 5 de agosto y culmina este viernes 5 de setiembre.

Ambas salas muestran a talentosos exponentes que vienen de todos los rincones del país y estoy segura asombraran a más de uno.

La obra que capturo más mi atención es el video: “DESPLAZADOS. APROXIMACION PRIMERA: PUCAYACU” (Video animación en DVD G’, 2003)

Pertenece a Cristian Alarcón (Lima 1976) egresado de la facultad de Arte de la kato.

Este interesante corto se basa en el hallazgo de fosas clandestinas en la localidad de Pucayacu, distrito de Huanta en el departamento de Ayacucho, donde se encontraron 50 cadáveres desfigurados y con huellas de tortura en mayo de 1984.

Así mismo, se enfoca en la intervención de espacios públicos. Resalta el tema del a violencia política que vivió el país durante las décadas del terrorismo, pues causó un gran numero de desplazados. En su mayoría desplazamientos forzosos de campesinos de las áreas rurales más pobres que huyeron de sus hogares con destino a la capital, victimas en una cruenta guerra entre los grupos terroristas y las fuerzas de seguridad.

Como dice Cristian, ellos están refugiados en su propio país, pero desplazados por el gobierno de turno, por los imaginarios políticos y económicos que los excluyen y finalmente son desplazados por las miradas indiferentes, despojándolos así de su condición de ser humano.

Miradas indiferentes que muchos de nosotros disparamos todos los días, porque estamos envueltos en nuestras ocupadas agendas y solo nos preocupamos por nuestro bienestar. Pongámonos tan solo un segundo en su posición: alejados casi a patadas de sus hogares y sus tierras, obligados a cambiar sus estilos de vida y buscar desesperadamente un sustento para sus hijos, sin techo, sin una cama, con hambre de pan y de justicia.

Pensé que me aburriría, ya que prefiero ir a lugares por iniciativa propia y no porque me impongan. Sin embargo agradezco al profe (alias Insumos, según Claudi y Sonia… jijiji), por este primer trabajo de campo, que enriqueció mi pobre perspectiva artística que aún sigue en el subdesarrollo pero con muchas ganas de convertirse en un tigre.

Sobre todo agradezco a mi bella Yuriko por acompañarme y tomar las fotos, a pesar de que mi cámara murió =S, por ello solo tengo pocas fotos desde mi cell. Graxias xinaaa!!!!!!

Los invito a darse un tiempito en la agenda y visitar “PASAPORTE PARA UN ARTISTA”. Dense prisa que ya esta en su ultima semana!!!!